sábado, 25 de julio de 2015

Enfermedades más comunes en los canarios.

ASMA

Causas: es genético.
Síntomas: respiración dificultosa.
Tratamiento: antiasmático

ASPERGILOSIS

Causas: hongo microscópico que anida en alimentos y que afecta al canario, invadiendo las vías respiratorias altas.
Síntomas: catarro bronquial y traqueal, mucosidades, fiebre con sed, falta de vitalidad, diarrea verdosa.
Tratamiento: de momento no se conoce ningún remedio.

AVALURE

Causas: alimentación inadecuada
Síntomas: apetito desmesurado sin engordar
Tratamiento: administrar manzana rallada.

AVITAMINOSIS

Causas: dietas desequilibradas y carenciales
Síntomas: debilidad general, embolamiento, falsas mudas. Infertilidad.
Tratamiento: aporte vitamínico, por dosis de choque o por tratamientos prolongados a dosis curativas y preventivas.

BULTOS EN LOS MIEMBROS

Causas: inflamación por picadura de insectos
Síntomas: patas, alas, dorso, cabeza y ojos con señales como pequeños granos de maíz.
Tratamiento: pinceladas de tintura de yodo cada dos días hasta que las excrecencias desaparezcan.

COCCIDIOSIS

Causas: infección por coccidias
Síntomas: diarrea con sangre; adelgazamiento y muerte.
Tratamiento: terapéutica a base de sulfamidas.

CÓLERA

Causas: alimentos o agua contaminados. Enfermedad infectocontagiosa grave.
Síntomas: pérdida de apetito y canto; expulsión heces blancuzcas o grises.
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.

COLIBACILOSIS

Causas: infección producida por la escherichia Coli.
Síntomas: diarrea abundante amarillenta o verdosa; embolamiento en época de cría, pichones mojados y vientres de las hembras sudados
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.

CORIZA

Causas: de origen vírico con acompañamiento bacteriano.
Síntomas: serosidad con flujo nasal; inflamación de un ojo, casi siempre del mismo lado que luego se extiende a los dos.
Tratamiento: aislamiento y mucha desinfección; lavar con agua bórica tibia la nariz y los ojos.

C.R.D.

Causas: la produce el Mycoplasma específico, casi siempre con acompañamiento de E. Colis; muy contagiosa.
Síntomas: disnea, silbidos respiratorios, tos, estornudos; adelgazamiento, bloqueos.
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.

DIARREA

Causas: alimentos indigestos o en mal estado; corrientes de aire, situaciones de stress.
Síntomas: heces líquidas y abundantes amarillo-verdoso; vientre enrojecido.
Tratamiento: suprimir alimentos verdes y frutas; retirar semillas oleaginosas. Administrar vitaminas del grupo B.

DÍFTERO VIRUELA

Causas: enfermedad infecciosa producida por virus, de curso grave.
Síntomas: aves abatidas; pústulas en patas, comisuras pico o párpados.
Tratamiento: vacunación preventiva; reblandecer con aceite de oliva las pústulas y desinfectar las lesiones con glicerina yodada.

ENTERITIS

Causas: alimentación inadecuada; infección del agua de bebida o alimentos.
Síntomas: diarrea, inflamación intestinal, obstrucción anal por heces.
Tratamiento: antibiótico a base de cloruro de colina.

ENVENENAMIENTO

Causas: partes minerales en la arena; pintura de los barrotes de la jaula; pesticidas, plaguicidas, etc.
Síntomas: parálisis temblores, muerte rápida.
Tratamiento: carbón de madera dulce y acudir al veterinario.

ESTOMATITIS CREMOSA

Causas: hongo parásito en semillas enranciadas
Síntomas: cesa el canto; inapetencia; placas en boca.
Tratamiento: acudir al veterinario.

ESTREÑIMIENTO

Causas: cambio de clima o alimentación, alimentos demasiado fuertes.
Síntomas: falta de vitalidad, dificultad en defecación.
Tratamiento: verduras frescas, zanahoria rallada y un poco de manzana.


ESTREPTOCOCCIDIA

Causas: infección por Estreptococos.
Síntomas: inapetencia, fiebre, diarreas seguidas de muerte.
Tratamiento: acudir al veterinario que indicará terapéutica antibiótica adecuada.

EXCITACIÓN NERVIOSA

Causas: ruidos imprevistos o luces demasiado potentes; insolación, excesivos acoplamientos.
Síntomas: crisis de poca duración.
Tratamiento: dieta ligera de verduras, nabina. Evitar las Causas:.

FALSA MUDA

Causas: excesivo calor del ambiente o una alimentación demasiado sustanciosa.
Síntomas: pérdida de plumas.
Tratamiento: trasladarlos a un lugar que no sobrepase lo 18º C. Evitar que se aparee.

GASTRITIS

Causas: dieta demasiado abundante, sustanciosa y fuerte.
Síntomas: estómago hinchado, vientre tumefacto, cloaca encarnada; heces amarillo- verdoso
Tratamiento: dieta muy ligera.

GLOSITIS

Causas: alimentación carente de vitaminas A
Síntomas: paladar, lengua y carnes junto al pico recubiertas de membranas amarillentas; falta de apetito, abatimiento.
Tratamiento: administrar vitamina A.

HEPATITIS

Causas: alimentos excesivamente grasos y huevo.
Síntomas: hinchamiento del hígado; somnolencia, pérdida del canto; tendencia riñas; heces abundantes y líquidas.
Tratamiento: vitaminas del complejo B, colina y medicinan.

INFLAMACIÓN INTESTINAL INESPECÍFICA

Síntomas: diarrea o estreñimiento con hinchazón del abdomen y cloaca, movimiento de balancín al defecar.
Tratamiento: mezcla de semillas de cardo y manzana.

LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA

Causas: virosis en cambios de estación, cansancio por frecuentes cambios. Contagio por pájaros afectados.
Síntomas: los canarios no cantan, pían suavemente y quedan afónicos por obstrucción de la laringe y la tráquea; respiración fatigosa, pico entreabierto, emisión de flemas. Fiebre y embolamiento.
Tratamiento: no se puede curar.

MICOSIS

Causas: hongos. Existen varias formas de presentación, la más habitual son las placas blancas en la lengua y cavidad bucal.
Síntomas: embolamiento, dificultad para alimentarse y deglutir, posterior debilidad y muerte.
Tratamiento: antibióticos que prescribirá el veterinario. Gran desinfección.

OJOS (INFLAMACIÓN)

Causas: corriente de aire, los descensos de temperatura provocan inflamación.
Síntomas: canario con ojos inflamados, se frota contra los barrotes.
Tratamiento: pomada oftálmica antibiótica; agua bórica tibia.

ONFALITIS

Causas:: infección del condón umbilical que afecta a los pichones en sus primeros ocho días de vida.
Síntomas: fiebre las madres no le alimentan. Esta enfermedad causa la muerte de casi todos los pequeños infectados.
Tratamiento: acudir al veterinario.

ORNITOSIS

Síntomas: postración; emisión de líquido viscoso por nariz pico y ojos; disnea; diarrea fuerte que ocasiona la muerte.
Tratamiento: acudir al veterinario.

PARATIFOSIS

Causas: iguales a las de la salmonelosis.
Síntomas: pérdida de canto, apetito y vitalidad; sed excesiva; diarrea color verde.
Tratamiento: diagnóstico veterinario y terapia con antibióticos.

PAUSTEURELLOSIS

Causas: infección por Pasteurellas y alimentos o agua contaminados.
Síntomas: fiebre, embolamiento, respiración alterada, diarrea.
Tratamiento: medicación veterinaria por tratarse de enfermedad grave de curso rápido.

PEDICULOSIS

Causas: los parásitos atacan a los canarios y les destruyen el plumaje, ya que son malófagos.
Síntomas: picores, inquietud, intranquilidad, aspecto feo del plumaje que aparece como maltratado.
Tratamiento: insecticidas en polvo o spray a base de pelitre, no deben ser tóxicos para los pájaros.

PEPITA

Causas: alimentación demasiado seca, falta de agua y verduras.
Síntomas: el ave no consigue tragar y frota el pico en los barrotes; formación de capa dura sobre la lengua.
Tratamiento: Sacar la mucosa con unas pinzas y desinfectar con tintura de yodo my diluida; dieta suave y fresca.

PESTE DE LOS PÁJAROS

Causas: contagio, a menudo mortal.
Síntomas: enfermedad rápida; somnolencia, abatimiento, fiebre, plumas enmarañadas, ojos hinchados, piel azulada.
Tratamiento: diagnóstico veterinario que indicará la terapia adecuada.

PROTOZOOSIS

Causas: contagio producido por protozoos a través de los líquidos y alimentos.
Síntomas: embolamiento, debilidad, tristeza, diarrea, babas.
Tratamiento: suministrar alimentación sana y pura.

PULMONÍA

Causas: cambio brusco de temperatura, corrientes de aire.
Síntomas: tos y dificultades respiratorias. Si la respiración pasa a ronquido es letal.
Tratamiento: proporcionarle un lugar caldeado a unos 16º C de temperatura mínima.

SALMONELOSIS

Causas: infección por Salmonellas. Ingestión de alimentos y de agua en malas condiciones; picadura de insectos afectados, etc.
Síntomas: inapetencia, ojos velados; arrinconados; plumas enmarañadas; fiebre; diarrea.
Tratamiento: antibióticos y alimentación rica en vitaminas.

SARNA

Causas: ácaros que se alojan en la pluma o piel.
Síntomas: inquietud del canario, picores se rasca continuamente, llegando incluso a desplumarse. A veces aparece en las patas y en la cara.
Tratamiento: insecticidas inocuos para pájaros a base de pelitre.

SINGAMOSIS

Causas: enfermedad parasitaria por gusanos, situados en la tráquea.
Síntomas: disnea, ahogo, lesiones en tráquea, embolamiento y muerte por asfixia
Tratamiento: tratamiento complicado. Acudir al veterinario.

TAQUICARDIA

Causas: alimentación equivocada, reumatismo, cansancio, clima inadecuado. Situaciones de stress.
Síntomas: respiración fatigosa; latidos acelerados acompañados por golpes de cola.
Tratamiento: traslado de jaula a lugar de temperatura cálida y ambiente no ruidoso. Alimentación ligera y digerible.

TUBERCULOSIS PULMONAR

Causas: cansancio; cambios bruscos de temperatura; contagio por microorganismos y bacilos.
Síntomas: aves deprimidas, cansadas, febriles; tos seca continua, estornudos; pérdida de voz.
Tratamiento: dieta rica en vitaminas.


UROPIGITIS

Causas: alimentación demasiado sustanciosa.
Síntomas: hinchazón de la glándula sebácea.
Tratamiento: apretar ligeramente la glándula sebácea la que salga el pus; dieta ligera.

Algunas imágenes interesantes.








La pluma de nuestras aves.

ESTRUCTURA DE LA PLUMA 


Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves. Su estructura es más compleja de la de cualquier otro apéndice integumentario de los vertebrados (escamas, pelo, cuernos, etc.). Son fundamentales en el vuelo aviar, pues forman la superficie sustentadora del ala. El conjunto de todas la plumas de un ave recibe el nombre de plumaje, y forma una capa densa, aislante, que protege al animal frente al agua y el frío. Las plumas tienen también otras funciones relacionadas con su color y su vistosidad, como el reconocimiento entre los miembros de la misma especie, el camuflaje, la diferenciación de sexos y el cortejo. Las plumas están formadas por un cañón o raquis, con el que se insertan al cuerpo, y un estandarte formado por barbas dispuestas a los lados del raquis. De las barbas salen unas barbillas que pueden engancharse entre sí. 

Partes de una pluma: 

1. Vexilo: estructura laminar dividida en dos partes opuestas a cada lado del raquis.

2. Raquis: es la parte central de la pluma, de estructura rígida para mantener firme la pluma. Cuando la pluma está creciendo se llena de diminutos vasos sanguíneos que transportan los pigmentos a las barbas. 

3. Barbas: láminas delgadas que parten del raquis, y se disponen de forma paralela a lo largo de éste. De cada barba salen nuevos filamentos, perpendiculares a la barba llamados barbulas, en las bárbulas se encuentran los ganchillos, que se enlazan las bárbulas de otras barbas, dando forma y haciendo tupido el Vexilo. 

4. Plumón: Pluma delgada y sedosa que tienen las aves debajo del plumaje exterior.

 5. Cálamo o cañón: es la parte que se inserta dentro de la piel. Cuando la pluma está creciendo se llena de diminutos vasos sanguíneos que transportan los pigmentos al raquis, y que se secan después del crecimiento de la pluma. 


TIPOS DE PLUMAS 

Tectrices: recubren todo el cuerpo y constituyen la superficie de protección del ave frente a los agentes externos, como la lluvia, el sol o la abrasión. 

Plumón: son más pequeñas que las anteriores, tienen las barbas libres y su función es evitar las pérdidas de calor. 

Remeras: son las plumas del ala. Las que insertan más hacia el extremo del ala se llaman primarias; a continuación se insertan las secundarias, mientras que las más cercanas a la base son las terciarias. Todas las plumas remeras están cubiertas en su base por unas plumas más cortas, dispuestas en series y denominadas coberteras. 

Timoneras: son las plumas que forman la cola, que se insertan en las últimas vértebras caudales. En su base están cubiertas por las coberteras supra e infra-caudales.

 Filoplumas: parecen pelos. Función táctil, sensorial. Distribuidas en las plumas de contorno. Las plumas se mantienen impermeables gracias a una sustancia grasienta segregada por una glándula cercana a la rabadilla, denominada glándula uropigial. El ave recoge la secreción con el pico y la extiende por todo el cuerpo. 


EL COLOR DE LA PLUMA 

Los colores de las plumas se deben a pigmentos; estos son sustancias de color que se depositan entre las láminas de queratina que constituyen las plumas y el raquis. El pigmento se deposita durante la época de crecimiento de la pluma a través de diminutos vasos sanguíneos, que se secan tras alcanzar la pluma su máximo crecimiento. El pigmento que produce los colores negro y café es la melanina. Las plumas con mayor cantidad de melanina son más resistentes. El amarillo, el naranja y el rojo provienen de pigmentos llamados carotenos, adquiridos a través de los alimentos que ingieren las aves.

lunes, 20 de julio de 2015

Mis llarguets


Clasificación canarios de Forma y Postura

Los canarios de forma y postura poseen unas características morfológicas, fenotipo y estructura específicas que los distinguen del resto de canarios de canto y de color por lo que constituyen un grupo diferenciado que es el grupo de canarios de forma y postura: Estas características que los distinguen son la forma típica del canario, plumas rizadas, el tamaño del canario que puede ser muy pequeño o muy grande, la postura típica que adopta el canario sobre la percha, si tienen o no moña sobre la cabeza.

 CLASIFICACIÓN

Los canarios de postura se dividen en :

1.- Canarios de pluma rizada:

Aqui se ubican las razas de canarios que tienen plumas rizadas en tres zonas perfectamente diferenciadas de su cuerpo : pecho, flancos y espalda.

2.- Canarios de pluma lisa:

Corresponden las razas de canarios cuyo cuerpo esta cubierto de plumas lisas. Dentro de ellas encontramos:

-Canarios de posición, por la posición que mantienen sobre el posadero.
-Canarios de forma, por la forma especial de su cuerpo.
-Canarios moñudos, por la moña o copete que aparece sobre su cabeza.
-Canarios de diseño, por el dibujo especial que aparece en su plumaje.



CANARIOS RIZADOS


CANARIO RIZADO GIGANTE ITALIANO
CANARIO RIZADO DE PARIS
CANARIO RIZADO PADOVANO
CANARIO RIZADO DEL NORTE
CANARIO RIZADO FIORINO
CANARIO RIZADO DEL SUR
CANARIO GIBBER ITALICUS
CANARIO GIBOSO ESPAÑOL
CANARIO MELADO TINERFEÑO
CANARIO RIZADO SUIZO






CANARIOS DE POSICIÓN ( Pluma lisa)

CANARIO BOSSU BELGA
CANARIO SCOTCH FANCY
CANARIO MUNIQUES
CANARIO HOSSO JAPONÉS
















CANARIOS MOÑUDOS ( Pluma lisa)


CANARIO GLOSTER
CANARIO MOÑA ALEMANA
CANARIO CRESTED
CANARIO LANCASHIRE















CANARIOS DE FORMA( Pluma lisa)


CANARIO BORDER
CANARIO FIFE FANCY
CANARIO NORWICH
CANARIO YORKSHIRE
CANARIO BERNOIS
CANARIO RAZA ESPAÑOLA
CANARIO LLARGUET












CANARIOS DE DISEÑO


CANARIO LIZARD

viernes, 17 de julio de 2015

Estandar Raza Española:

Tamaño - 25 ptos: 11 a 12cm. (Mientras más pequeño mejor).

Forma - Dorso y Pecho - 25 ptos: El canario debe ser estrecho y fino, sin ninguna prominencia.
Cuerpo cilíndrico, sin arredondamiento alguno.

Cabeza y Cuello - 10 ptos: la cabeza debe ser pequeña en forma de óvalo con la cima levemente plana. Cuello corto, fino y bien visible y denotable. Pico corto y cónico.

Alas y Cola - 10 ptos: Alas proporcionales , adheridas al cuerpo, sin cruzarlas. Cola estrecha corta y compacta terminada en "V" o cola de pez.

Piernas y Pies - 10ptos: Piernas cortas y flectadas, muslos levemente visibles y tarsos pequeños - de 13 a 14mm.

Plumaje - 10 ptos: Compacto, corto y denso, bien adherido al cuerpo. No admitido el factor rojo.

Posición y Movimiento - 5 ptos: Posición en 45° con respecto al posadero. Movimiento vívido y ágil.

Condición General - 5 ptos: Limpio y con buena salud.










lunes, 13 de julio de 2015

NORMAS GENERALES PARA LA REPRODUCCIÓN DE LAS RAZAS DE POSTURA


Traducido del libro de Giorgio de Baseggio Campioni e Razzatori  (1989)

SELECCIÓN RIGUROSA: escoger los mejores sujetos, con unas características lo más similares posible a las del ESTÁNDAR IDEAL.

ELIMINACIÓN DRÁSTICA DE LOS SUJETOS DEFECTUOSOS, aunque estén provistos de leves defectos, sobre todo cuando se cría en consanguinidad.


COMPENSAR LOS ACOPLAMIENTOS: o sea, no acoplar nunca dos ejemplares con el mismo defecto. Acoplar un sujeto con un defecto no grave en una determinada parte del cuerpo con otro que presente óptimas características en dicha parte de su cuerpo. Se puede pensar que acoplando, por ejemplo, un macho con las alas caidas con una hembra con las alas cruzadas se pueden obtener hijos con las alas normales. En realidad nacerán tres tipos de hijos: con las alas normales, con las alas caídas y con las alas cruzadas porque los defectos se transmiten por vía hereditaria.

ACOPLAR EL MEJOR CON EL MEJOR: acoplar sujetos provistos de defectos es la mejor regla que se puede aplicar.

PARTIR DE ÓPTIMOS SUJETOS. Es indispensable comenzar con parejas de alta calidad (salud y condición excelente) porque deben transmitir a su descendencia sus óptimas características.

EVITAR COMENZAR CON EJEMPLARES DE PATRIMONIO HEREDITARIO DESCONOCIDO: Los primeros reproductores se deben adquirir a un único criador que aplique la consanguinidad y una rigurosa selección desde hace algunos años y que obtenga regularmente premios en los concursos. Los sujetos, aunque sean buenos, adquiridos a diversos criadores o de incierto origen, a causa de su diferente patrimonio genético pueden presentar taras hereditarias o características incompatibles, difícilmente permiten la construcción de una estirpe de valor.


OBSERVAR CUANDO SE ADQUIERAN LOS EJEMPLARES: los siguientes puntos
La estancia del criadero del vendedor debe estar limpia, con buena iluminación y bien aireada.
Los ejemplares que se adquieran deben manifestar claramente su valía (sanos, similares al estándar, ningún defecto, etc)
Los otros pájaros del criadero deben ser uniformes, similares al estándar ideal, sanos, vivaces, etc.
Se deben adquirir ejemplares nacidos en el año. Sólo algún macho puede tener dos años de edad.
EVITAR REUNIR UN NÚMERO DE EJEMPLARES MUY ELEVADO,desproporcionado al espacio del lugar y al tiempo disponible por parte del criador.

TENER UNA CLARA IDEA DEL MODELO DE LA RAZA (diseño oficial): sólo así el criador estará en condiciones de obtener los mejores resultados.


EL CONSTANTE MEJORAMIENTO DEL TIPO depende esencialmente de la capacidad personal del criador para interpretar el estándar, de su intuición, sensibilidad, capacidad para escoger y seleccionar los mejores ejemplares y saber aplicar los diversos factores que conducen a la “construcción” de un sujeto campeón.

LA VALORACIÓN DE LAS CUALIDADES DE LAS PAREJAS se debe hacer observando atentamente las cualidades de sus descendientes; sólo si se producen jóvenes de valor la pareja es válida.

EFECTUAR LOS ACOPLAMIENTOS ADECUADOS: intenso X nevado; amarillo X blanco; moñudo X cabeza lisa; talla grande X talla media o pequeña, etc.

TENER SIEMPRE A DISPOSICIÓN OPTIMOS SUJETOS VERDE INTENSO:en todos los criadores conviene de tiempo en tiempo, introducir óptimos verdes intensos, de plumaje corto y compacto, con un color rico y brillante. En un plantel de amarillos unicolores, sino se utiliza el verde, el plantel degenera gradualmente (plumaje opaco, descompuesto, demasiado abundante) y pierde robustez y vivacidad.

ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS ISABELAS Y DE LOS BRUNOS: la introducción de vez en cuando en un criadero de claros y de oscuros de un buen bruno o isabela, con color rico, plumaje blando, suave y sedoso, mejora sensiblemente la calidad del plumaje de los pájaros de nuestro criadero, y esto es válido para todas las razas y sobre todo para las de plumaje muy abundante (tipo Norwich). El isabela y el bruno tienden a reducir la talla y las dimensiones de la cabeza por lo que su utilización no se puede exagerar en las razas de media y gran talla. Es bueno introducir el bruno (o isabela, pero es preferible el bruno) sólo cuando las características del plumaje están bien estabilizadas. Entonces si que se debe acoplar un buen sujeto del plantel con un óptimo bruno y seleccionar los descendientes para seguir trabajando con ellos.

MACHO PINTADO INTENSO CON HEMBRA CLARA NEVADA UNICOLOR es un acoplamiento aconsejable en los canarios de forma y posición o bien el acoplamiento inverso ya que así se mantienen en el tiempo las buenas características del plumaje.

CARACTERÍSTICAS QUE PREFERENTEMENTE TRANSMITE EL MACHO: se ha constatado de que en 9 de cada 10 cruces el macho transmite a sus hijos las siguientes características: TALLA – COLOR – CALIDAD DEL PLUMAJE  y POSICIÓN.

CARACTERÍSTICAS QUE PREFERENTEMENTE TRANSMITE LA HEMBRA:la práctica de la cría ha demostrado que en 9 de cada 10 casos la hembra transmite a su descendencia las siguientes características: TIPO – CABEZA – FORMA y CONSTITUCIÓN.

LLEVAR A CABO UNA JUICIOSA SELECCIÓN: escogiendo los mejores sujetos en todos los aspectos; descartar rigurosamente todos los sujetos que presenten defectos aunque sean leves y con cualidades negativas (defectos morfológicos, taras hereditarias, plumaje defectuoso, defectos de forma y posición, escasa fertilidad, sujetos parados o demasiado agresivos. Para las hembras: incapacidad de construir el nido, negligencia a la hora de dar de comer a los pequeños, puesta de huevos demasiado pequeños o demasiado grandes, etc.; todos los sujetos enfermizos aunque estén en posesión de buenas cualidades selectivas)


IMPORTANCIA DEL PERIODO DE NACIMIENTO EN LA CALIDAD FÍSICA DE LOS JÓVENES: es indispensable escoger a los jóvenes como futuros reproductores en base al periodo de nacimiento. Para todas las parejas está bien no hacer más de dos puestas en un año porque los jóvenes nacidas de la tercera o de la cuarta (nacidos en julio o agosto) son más débiles bien sea porque nacieron de progenitores debilitados por las anteriores puestas y cría de los pequeños, o porque fueron mal alimentados por sus padres a causa de su apatía provocada por la incipiente muda.  Escoger los jóvenes nacidos en MAYO como futuros reproductores porque en este mes las horas de luz son numerosas, los jóvenes del nido crecen más rápidamente por la mayor cantidad de alimento que reciben y son más robustos. Los sujetos nacidos en mayo tienen una muda juvenil más rápida y tienen el justo grado de madurez como reproductores en la primavera siguiente. Los jóvenes nacidos en los meses precedentes a mayo, con días de horas de luz inferiores, son alimentados menos abundantemente y, salvo excepciones, no consiguen acumular reservas físicas tales que les permita una veloz muda  y no pueden afrontar los esfuerzos reproductores y de cuidado de sus hijos. La alimentación recibida, en cantidad y calidad,  durante el primer mes de vida condiciona el desarrollo del joven y sus características biofísicas para toda su vida.

OBSERVAR EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES EN EL NIDO: en las nidadas de 3 ó 4 jóvenes hay unos que crecen más rápidamente y son más vigorosos que los otros. Hay que tomar nota de esos ejemplares (nº de anilla o colocarle una anilla de plástico de color) y dedicarlo a la reproducción con preferencia a sus hermanos en paridad de condiciones físicas y condiciones cualitativas. Recordar siempre que la verdadera selección comienza en el nido.

PREPARACIÓN DE LOS FUTUROS REPRODUCTORES: los reproductores son animales valiosos porque deben transmitir sus características a sus hijos. Se debe actuar sobre los reproductores constantemente, (a partir del nido ,tal como se comentó anteriormente) para tener animales de alto valor. Desde el momento de la separación de los padres hasta el fin de la primera muda juvenil hay que proporcionarles una óptima mezcla de semillas, verdura y fruta variada, grit silíceo y calcáreo, hueso de sepia o jibia, una buena pasta y tres veces por semana una solución acuosa de vitaminas del grupo B y aminoácidos. Desde el final de la muda hasta dos meses antes del periodo de cría lo mismo excluyendo la pasta. Desde 2 meses antes de la reproducción y durante todo el periodo reproductivo como lo anterior añadiendo una buena pasta con un 22-25% de proteína digerible. Aminoácidos y vitaminas del grupo B son indispensables durante todo el año para mantener a las aves sanas, robustas y fértiles. Diez días antes de los acoplamientos suministrar a las aves vitaminas A-D3-E para favorecer la fertilidad. Evitar la administración de antibióticos y otros medicamentos que provocan graves daños como debilitamiento general, esterilidad, ataques micóticos (por hongos), etc., además  de provocar el grave fenómeno de la resistencia bacteriana a los fármacos. Los tratamientos terapeuticos con antibióticos se hacen solamente en dos casos: 1) en presencia de una enfermedad que se manifestó el año anterior o por la introducción sin tomar precauciones de sujetos procedentes de otros criaderos; 2) para curar la enfermedad individual de algún sujeto. Hay que evitar aprovechar mucho los reproductores haciéndoles que hagan 3 ó 4 crías. Si sólo les dejamos hacer 2 crías se conservarán sanos y prolíficos durante algunos años y recordar siempre que de padres débiles nacen hijos débiles.


LO QUE NO SE DEBE HACER
·         Dedicar tiempo y dinero en la construcción de una estirpe sin valor.
·         Utilizar  ejemplares que no estén en óptima condición.
·         Utilizar ejemplares que han tenido una muda lenta y difícil.
·         Utilizar ejemplares que manifiesten defectos o taras hereditarias o que provienen de estirpes mal seleccionadas y con taras.
·         Acoplar un pájaro con un defecto con otro que tenga el defecto contrario. Los hijos presentarán ambos defectos.
·         Utilizar reproductores muy viejos.
·         Acoplar un ejemplar de alta calidad con otro muy malo.
·         Utilizar reproductores que a simple vista están mal (plumaje defectuoso, defectos varios visibles, etc.)
·         No acomodarse a los sucesivos momentos ya que en un principio se tendrá mucho entusiasmo porque los progresos son muy evidentes, después estos se hacen menos visibles pero se debe continuar en la misma dirección para llegar finalmente a una estirpe en la que todos los ejemplares sean de alto valor y en este momento el mejoramiento es muy lento.
·         Olvidar que muchos defectos dependen de la influencia genética; si se continúa usando ejemplares con defectos se dará vida a un plantel con dominancia genética para esos defectos.
·         Olvidarse de tener un buen registro genealógico y de consultarlo sobre todo en el momento de seleccionar a los reproductores.
·         Intentar introducir ejemplares que tengan poco vigor o defectos en el tipo.
·         Comenzar un programa de consanguinidad sin tener algunos años de experiencia en la cría de esa raza.
·         Comenzar un programa de consanguinidad sin tener un stock inicial de excelentes pájaros que posean todos ellos altas cualidades (ver reglas D, E, F, G, M, P, Q)
·         Dejar de intentar mejorar mediante la rigurosa selección. La consanguinidad en sí misma no es suficiente si no va acompañada de la selección de los reproductores.
·         Introducir de repente en un plantel seleccionado un ejemplar externo con la finalidad de mejorar algún aspecto. Hay que acoplarlo primero con dos o tres de nuestras mejores hembras (o machos en el supuesto de que introduzcamos una hembra) y observar los hijos; si los hijos presentan defectos y no manifiestan la característica de calidad del padre, significa que este presenta un potencial genético recesivo y no adaptado a nuestro plantel o puede que su potencial genético sea incompatible con las características hereditarias de nuestro plantel.

ADQUIRIR EJEMPLARES DE TALLA MEDIA: la talla media es preferible porque las características están compensadas lo cual facilita un buen TIPO. Si ello no es posible adquirir un macho de mayor talla  una hembra pequeña o viceversa (ver reglas D, E, F, G, I, L, M, N, O, P, Q). Procurar que el macho sea de mayor talla, buen color y óptimo plumaje; la cabeza redonda, limpia, ancha, sin cejas (excluidos los ejemplares de razas con moña). La hembra que sea de buen tipo y forma y buena cualidad del plumaje.


CUANDO SE QUIERE AUMENTAR LA  TALLAun plantel puede carecer de longitud y de calidad en su plumaje. Entonces, excepcionalmente, se puede acoplar nevado con nevado utilizando ejemplares con el plumaje corto, blando, fino, luminoso. Evitar los plumajes bastos, rudos, opacos, descompuestos. Con el acoplamiento nevado por nevado se puede mejorar la talla y la calidad del plumaje. No conviene insistir mucho en este tipo de acoplamientos porque el plumaje se puede hacer demasiado voluminoso, con huecos, flojo y favorecer alteraciones del metabolismo con la consiguiente aparición de quistes.

ACOPLAMIENTO DE DOS INTENSOS: un plantel de nevados puede tener el plumaje demasiado voluminoso, largo, opaco, descompuesto. Conviene entonces introducir la sangre de un sujeto superintenso de rico color, plumaje corto, duro y luminoso, nacido de intenso con intenso. El mejoramiento del plantel puede durar otros dos años. recordar que los acoplamientos de intenso con intenso y de nevado con nevado se han de hacer ocasionalmente y que el acoplamiento a realizar siempre ha de ser intenso con nevado.


RETENER LOS MEJORES EJEMPLARES: no caer nunca en el error de ceder o vender los mejores ejemplares bajo ningún concepto.  Si se venden los mejores se debe recomenzar el arduo trabajo de reconstruir un plantel de prestigio.


FUENTE: http://posturageneralidades.blogspot.com/

Maravillosos Ejemplares :)

Aquí les dejo unos videos de Internet con unos maravillosos ejemplares de muchas razas de forma :) ojalá les guste.











domingo, 12 de julio de 2015

Anillado de Nuestras Aves




Aquí les dejo unas imágenes de como anillar nuestras aves y cuales son las medidas de los anillos que debemos utilizar según la ave que vamos a anillar. Esta información es muy útil para la gente que recién está empezando con la cría de aves. Ojalá les sirva.



Brócoli para nuestras aves.

Aquí les dejo un video que encontré sobre las propiedades del brócoli para nuestros canarios.




sábado, 11 de julio de 2015

GENES CONOCIDOS EN EL CANARIO DE COLOR.

  Antes de entrar en más detalles sobre las fórmulas genéticas, pasemos a relacionar los distintos genes conocidos en el canario de color, sus símbolos y las relaciones de dominancia entre ellos:





Mutantes autosómicos: (Situados en cromosomas no sexuales o autosomas). Para todos ellos el genotipo es el mismo en machos y hembras  

1. E+ /E: Presencia/ausencia de melanina en el plumaje. El gen mutado E es codominante respecto a E+ . Así, el genotipo E+ /E+ corresponde a un canario ancestral melánico, E/E corresponde a un canario mutado lipocrómico y E+ /E corresponde a un canario pío (manchado).

2. CB+ /CB: No blanco dominante/Blanco dominante. Fijación del lipocromo en las plumas/Inhibición parcial de la fijación del lipocromo en las plumas. El gen mutado CB (blanco dominante) es dominante respecto al gen ancestral CB+ . Además, el gen CB es letal en homocigosis. Así, el genotipo CB+ /CB+ corresponde a un canario ancestral “no blanco dominante” (ej.: amarillo, rojo) y CB+ /CB a un canario “blanco dominante”. Los individuos CB/CB, no serán viables, ya que el gen CB es letal en homocigosis.  

3. cb+ /cb: No blanco recesivo/Blanco recesivo. Fijación del lipocromo en las plumas/inhibición total de la fijación del lipocromo en las plumas. El gen mutado cb (blanco recesivo) es recesivo respecto al gen ancestral cb+ . En este caso tendremos tres posibles genotipos: cb+ /cb+ , canario ancestral “no blanco recesivo” (amarillo, rojo), cb/cb, canario mutado “blanco recesivo” y cb+ /cb, canario portador de blanco recesivo.

4. I+ /I: Nevado/Intenso. Corresponde a la extensión del lipocromo en las plumas. El gen mutado “I” (intenso: extensión del lipocromo hasta el ápice de la pluma) es dominante sobre el gen ancestral I+ (nevado). Además, el gen I es letal en homocigosis (semiletal según algunos autores). Tendremos los siguientes posibles genotipos: I+ /I+ , canario ancestral “nevado” y I+ / I, canario mutado “intenso” (portador del carácter nevado). Los individuos homocigóticos I/I no serían viables (Según algunos autores sí que existen estos individuos, aunque presentarían defectos en el plumaje y salud deficiente. A estos ejemplares se les llama “doble intensos”). 

5. B+ /B: Presencia/ausencia de feomelanina. Corresponde al “factor azul” o “factor de refracción”. El gen mutado B (ausencia de feomelanina) es semidominante sobre el gen ancestral B+ . Tenemos tres genotipos posibles: B + /B+ , canario ancestral con feomelanina, B/B, canario mutado sin feomelanina (“azul”) y B+ /B, que correspondería a un canario intermedio en cuanto a la presencia de feomelanina (portador de B). Actualmente se considera que el “factor azul” sería una mutación autosómica “recesiva” y en tal caso habría que representarlo en minúscula (b). También se ha sugerido el símbolo “sb”. Otros autores piensan que se trata de un factor acumulativo. 

6. ino+ /ino: Formación completa de melaninas/Inhibición parcial de la formación de melaninas en plumas y ojos. El gen mutado ino es recesivo respecto al gen ancestral ino+ . Genotipos posibles: ino+ /ino+ , canario ancestral con formación completa de melaninas; ino/ino, canario mutado (que presenta exclusivamente feomelanina) ; ino+ /ino, canario de apariencia normal portador del factor ino.  

7. so+ /so: No opal/opal. El gen mutado so es recesivo respecto al gen ancestral so+ . Genotipos posibles: so+ /so+ , canario ancestral “no opal”; so/so, canario mutado “opal”; so+ /so, canario de apariencia normal portador del factor opal.

8. G+ /G: Factor amarillo simple/Doble factor amarillo. El gen mutado G es codominante respecto al gen ancestral G+ . Genotipos posibles: G+ /G+ , canario ancestral de tonalidad amarilla pálida; G+ /G, canario de tonalidad amarilla intemedia (portador de “doble factor amarillo”); G/G, canario mutado de tonalidad “amarilla fuerte”. Los franceses representan este factor por J+ /J. 

9. to+ /to: No topacio/topacio. El gen mutado to es recesivo respecto al gen ancestral to+ . Genotipos posibles: to+ / to+ , canario ancestral “no topacio”; to/ to, canario mutado “topacio”; to+ / to, canario de apariencia normal portador del factor topacio.

10. eu+ /eu: No eumo/eumo. El gen mutado eu es recesivo respecto al gen ancestral eu+ . Genotipos posibles: eu+ /eu+ , canario ancestral “no eumo”; eu/eu, canario mutado “eumo”; eu+ /eu, canario de apariencia normal portador del factor eumo

11. onix+ /onix: No onix/onix. El gen mutado onix es recesivo respecto al gen ancestral onix+ . Genotipos posibles: onix+ /onix+ , canario ancestral “no onix”; onix/onix, canario mutado “onix”; onix+ /onix, canario de apariencia normal portador del factor onix.

12. co+ /co: No cobalto/cobalto. El gen mutado co es recesivo respecto al gen ancestral co+ . Genotipos posibles: co+ /co+ , canario ancestral “no cobalto”; co/co, canario mutado “cobalto”; co+ /co, canario de apariencia normal portador del factor cobalto. 

13. ag+ /ag: No alas grises/alas grises. El gen mutado ag es recesivo respecto al gen ancestral ag+ . Genotipos posibles: ag+ /ag+ , canario ancestral “no alas grises”; ag/ag, canario mutado “alas grises”; ag+ /ag, canario de apariencia normal portador del factor alas grises. 

14. m+ /m: No mosaico/mosaico. No es un gen propio del canario. Se introdujo por hibridación. m+ y m no son alelos. Podría asimilarse a un gen “autosomico” de expresión variable según se encuentre en simple dosis (m+ m) o doble dosis (m+m + ).Genotipos posibles (igual para machos y hembras): m+m + , canario ancestral “no mosaico”; m+m, canario “mosaico incipiente” (considerado también como portador de mosaico); m+m + , canario “mosaico” Influido por el sexo. Hipostático respecto a CB y cbcb. Un ejemplar blanco recesivo o blanco dominante puede ser mosaico (“portador” de mosaico). 

15. r+ / r: Factor rojo. No es un gen propio del canario. Se introdujo por hibridación. r+ y r no son alelos. Podría asimilarse a un gen “autosomico” de expresión variable según se encuentre en simple dosis (r+ r) o doble dosis (r+ r + ). Genotipos posibles (igual para machos y hembras): r r, canario ancestral “no rojo”; r+ r, canario “rojo simple dosis” (considerado también como portador de rojo); r+ r + , canario “rojo”. Hipostático respecto a CB y cbcb. Un ejemplar blanco recesivo o blanco dominante puede ser “portador” de rojo. Su expresión también está influida por el genotipo del lipocromo amarillo (G+G + , G+G o GG)

16. Mutaciónes “Pico rojo” y “Pico amarillo”. Son las últimas aparecidas en el canario de color. Son autosómicas y recesivas.

Localización de estos genes: Se supone (asume) que cada uno de estos genes autosómicos está situado en un cromosoma distinto. 



Mutantes ligados al sexo (Situados en el cromosoma sexual “Z”). En este caso el genotipo es distinto en machos y hembras y sólo los machos pueden ser portadores del carácter mutado. 

1. z+ /z: Eumelanina negra/Eumelanina marrón (bruna). El gen mutado “z” es recesivo respecto al gen ancestral “z+ ”. Genotipos posibles: ♂ z+ /z+ , macho ancestral negro; ♂ z+ /z, macho negro portador de eumelanina marrón; ♂ z/z, macho mutado bruno; ♀ z+ /0, hembra ancestral negra; ♀ z/0, hembra mutada bruna. 

2. rb+ /rb: Oxidación/Dilución. El gen mutado “rb” es recesivo respecto al gen ancestral “rb+ ”. Genotipos posibles: ♂ rb+ /rb+ , macho oxidado; ♂ rb+ /rb, macho oxidado portador de dilución; ♂ rb/rb, macho mutado diluido; ♀ rb+ /0, hembra oxidada; ♀ rb/0, hembra mutada diluida. 

3. rz+ /rz: No pastel/Pastel. El gen mutado “rz” es recesivo respecto al gen ancestral “rz+ ”. Genotipos posibles: ♂ rz+ /rz+ , macho “no pastel”; ♂ rz+ /rz, macho portador de pastel; ♂ rz/rz, macho mutado pastel; ♀ rz+ /0, hembra no pastel; ♀ rz/0, hembra mutada pastel. 

4. sc+ /sc: No marfil/Marfil. El gen mutado “sc” es recesivo respecto al gen ancestral “sc+ ”. Genotipos posibles: ♂ sc+ /sc+ , macho “no marfil”; ♂ sc+ /sc, macho portador de marfil; ♂ sc/sc, macho marfil; ♀ sc+ /0, hembra no marfil; ♀ sc/0, hembra marfil. 

5. st+ /st: No satiné/Satiné. El gen mutado “st” es recesivo respecto al gen ancestral “st+ ”. Genotipos posibles: ♂ st+ /st+ , macho ancestral “no satiné”; ♂ st+ /st, macho portador de satiné; ♂ st/st, macho mutado satiné; ♀ st+ /0, hembra no satiné; ♀ st/0, hembra mutada satiné.